Salamanca En Bandeja
  • Salamanca En Bandeja
  • Diputación de Salamanca
  • Salamanca emocion.es
  • Inicio
  • Ventajas
  • Hazte Socio
    • ¿Quiénes pueden asociarse?
    • Cómo solicitar la adhesión
    • Reglamento y solicitudes
  • Contacta
  • Noticias
  • Agenda
  • Socios
  • Inicio
  • |
  • Establecimientos con servicio a domicilio
  • |
  • Soleae
Soleae

Soleae

Calle Gomez, 4 - CP: 37619 - Herguijuela de la Sierra
 
  • Web
  • Teléfono
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Compartir
 
 

Soleae


El proyecto de Soleae nace en el transcurso del año 2008, de manos de dos emprendedores María Hernández, Licenciada en Biología y Jesús Ángel Blanco, agricultor, que funden sus experiencias para desarrollar un proyecto innovador, en cuanto a que se desarrolla en un medio rural en retroceso donde la corriente actual conduce a la desaparición del sector agroalimentario en el entorno de montaña donde nos encontramos.

El espíritu que nos empuja, está fuertemente ligado al desarrollo rural sostenible, dentro de un marco económico que permita aprovechar los recursos naturales, siendo solidario con el entorno donde se encuentran.

Nuestros olivares se asientan repartidos en los términos municipales de Herguijuela de la Sierra, Lagunilla y Garcibuey, en la provincia de Salamanca. Diseminados en distintas laderas, cañones o cerros donde disfrutan de microclimas particulares, generalmente orientados al sur.

Las parcelas tiene tres características principales:

Minifundios; son muy pequeñas de entre 8 a 60 olivos, ya que no se ha hecho la concentración parcelaria. Esto implica un mayor coste por la diseminación de las parcelas.

Bancales o terrazas: este antiguo y laborioso método utilizado históricamente para poder vencer la inclinada pendiente de estas montañas, es también un gran inconveniente para su laboreo y recolección, ya que no se puede mecanizar las labores implicando gran cantidad de trabajo manual.

Olivos Multicentenarios: La inmensa mayoría de los olivos que se cultivan en toda la Sierra de Francia son olivos de más de 100 años, que al igual que las personas y otras variedades de plantas tienen menor vigor foliar y productivo y un coste de tratamientos mayor.

Estas tres características que a priori pueden ser entendidas como grandes inconvenientes, son para nosotros un gran aliciente por su privilegiado ecosistema que nos permite obtener aceites exclusivos, por la estructura de la tierra, la pluviometría de la zona y las temperaturas suaves al abrigo de los picos de la montañas.

Trabajamos con dos variedades: Manzanilla cacereña y Ocal, con las que elaboramos dos monovarietales y un coupage.


MANZANILLA CACEREÑA

EL ARBOL

Árbol de tamaño mediano, de gran longevidad con ejemplares de 500 a 1.000 años. Árbol muy rústico que prospera en suelos pobres con excesiva acidez. La entrada en producción de estos árboles en cultivo tradicional comienza a los 8-10 años. Llamada también Manzanilla cacereña por su difusión en la provincia de Cáceres.

Es un árbol de escaso vigor, con floración y maduración tempranas. Sus hojas son planas y de longitud media y los frutos tienen forma esférica, aunque algo asimétricos. La variedad Manzanilla Cacereña, se originó en los inicios del cultivo en la zona principal de la distribución actual, norte de la provincia de Cáceres. Para obtener la variedad Manzanilla Cacereña se ha tenido que reproducir todos los olivos existentes en la actualidad por un sistema vegetativo o asexual, de un solo olivo, que se obtiene un clon seguramente “por estaca”. Es un cultivar genéticamente uniforme originado de una sola planta.

LA ACEITUNA

Muy apreciada para el consumo de mesa, es decir, aproximadamente el 80% de la producción se destina al “verdeo”. Esto se debe a que la aceituna de esta variedad es muy apreciada por su gran cantidad de pulpa o carne y por su sabor. Otro factor a tener en cuenta es el bajo rendimiento graso (7 – 10%) , en comparación a otras variedades utilizadas para la producción de aceite como: Picual: 24 – 27% Hojiblanca

:22 -26 % Arbequina: 24 – 27 % .

Esto conlleva un coste añadido para el aceite de esta variedad, ya que se obtiene aproximadamente una tercera parte de Kg de aceite que con otras variedades, en compensación el Aceite de Oliva Virgen Extra de Manzanilla Cacereña está considerado uno de los mejores.

EL ACEITE

El zumo de aceitunas de la variedad Manzanilla Cacereña, recolectadas verdes o en su envero (punto óptimo de maduración) y molturadas en frio, nos recuerdan a fruta mayoritariamente, un frutado verde muy amplio y agradable que recuerda a hierba recién cortada, frutado a manzana verde, macedonia y tomatera, hacen de esta variedad un auténtico perfume para aderezar nuestros mejores platos.

Cabe destacar la elevada concentración de Ácido Oleico, acido graso monoinsturado de la serie omega9. En el aceite de oliva se encuentra en concentraciones entre el 55 y el 80%, en el caso de la Manzanilla Cacereña encontramos valores entre el 78 y el 80%. El ácido oleico ejerce una acción beneficiosa en los vasos sanguíneos reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Antioxidantes en nuestra manzanilla, el perfil de nuestros AOVES esta marcado por el año climático ya que todos nuestro olivares son de secano, consiguiendo así zumos con alto contenido en antioxidantes totales, en torno a 600 a 900 PPM que aportan grandes benéficos a nuestra salud.


OCAL

Tan escasos son los olivos Ocales que cultivamos en la Sierra como la bibliografía y documentación que tenemos de ellos. Por el contrario son siglos los que lleva prendidos a estas laderas serranas que los han visto desaparecer con el auge de otros cultivos y la despoblación rural, hasta encontrarlos solamente en algunos municipios de la zona norte de la Sierra.

EL OLIVO DE OCAL

La variedad de olivo Ocal gozo de su esplendor hace varios siglos en la Sierra de Salamanca. Una variedad de olivo rustica y muy adaptada al entorno de montaña que fue perdiendo terreno a favor de la manzanilla cacereña, variedad más orientada al cultivo de la aceituna de mesa que económicamente resulta más rentable. En la actualidad son muy pocas las parcelas donde podemos encontrar Ocales, pues en la mayoría de los casos son pies de olivos sueltos, en esquinazos o rincones donde encontramos Ocales que probablemente deben su existencia a la nostalgia.
La variedad Ocal es más apta para la elaboración de aceite, de gran porte y muy resistente al Repilo( hongo que afecta a las hojas), es muy sensible a la mosca del Olivo (Dacus Oleae), también es sensible a Colletotrichum ssp (Aceituna Jabonosa) a Tuberculosis y podredumbre apical. De gran vigor y crecimiento muy rápido, presenta grandes látigos colgantes, con hojas anchas.

LA ACEITUNA OCAL

Su fruto generalmente es grande, alargado y oval. De ciclo medio a tardío y con una maduración regular.
Apta principalmente para aceite, con un rendimiento graso de hasta un 16%.
Sinonimias: Aceituna de Cártama, Gordal Castellana, Gordal Ecijano, Llorón de Castuera, Pudriaco.

EL ACEITE DE OCAL

El zumo de la variedad Ocal recolectada en verde o en su envero (momento óptimo de maduración) nos ofrecen frutados intensos y amplios con recuerdos predominates a verdura y hortaliza fresca, flavor a alcachofas frescas, nueces, heno ,vainas de leguminosas, guisantes y tomatera, astringencia media, amargor medio y un picante guindilla intenso y persistente. El post gusto recuerda a frutos secos, predominando las nueces verdes.

La cantidad de ácido oleico en esta variedad es media – alta, estando en torno al 70%. Cabe destacar además la alta concentración de polifenoles totales.


Productos

Aceite de oliva virgen extra de las marcas Soleae y Sucus Sucus en distintos formatos de vidrio oscuro, lata y Bag in Box.
 
Las ofertas se detallan directamente en nuestra tienda online: http://www.soleae.com
 

Condiciones de entrega

El pedido mínimo es desde una unidad.
Se entrega a domicilio en toda España.
Gastos de envío son gratuitos a partir de 60 euros de compra.

Facebook Twitter Mail
 

Localización


 
 

Salamanca en Bandeja

  • Calle Felipe Espino, 1
    37002 Salamanca
  • 923 29 31 00 Ext. 281
  • info@salamancaenbandeja.es

Más información

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Transparencia
  • Contacto
  • Servicio a domicilio

Últimas noticias

Premios Castilla y León de Gastronomía 28 Feb 2023 Noticias
Madrid Fusión 2023 16 Ene 2023 Noticias
Tercera edición de las Cestas de Navidad Salamanca en bandeja 13 Dic 2022 Noticias
El Corte Inglés reúne lo mejor de la alimentación y la cultura de la provincia 20 Oct 2022 Noticias
Nuevos socios de Salamanca en bandeja 07 Oct 2022 Noticias

Últimos Tweets

© 2017 Salamanca En Bandeja. Todos los derechos reservados.
Diseño Web: Global Multimedia

Buzón de Sugerencias

Código de seguridad

Buzón
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Si continúas navegando, aceptas su uso.
Política de Cookies